top of page

El Klamath: el alga ideal para estados de depresión

  • Foto del escritor: Francisco Quico Climent Giner
    Francisco Quico Climent Giner
  • 19 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Este microalga nace en el lago que le da su nombre, en una región volcánica casi desértica y prácticamente infranqueable para los agentes contaminantes puesto que se encuentra a más de 1km sobre la altura del mar, algo que le proporciona unas características únicas: sol durante todo el año y una alta capacidad de absorber minerales de origen vegetal y animal.

De entre todas sus propiedades terapéuticas (que no son pocas), el Klamath posee un alto contenido en vitaminas del grupo (también B12), K y C, mucho más que si la comparamos con otras como la espirulina o el propio wakame.

Se considera como una de las pocas fuentes en el planeta capaz de proporcionarnos todo el espectro de minerales y oligoelementos asimilables por nuestro organismo. Es rica en ácidos grasos omega 3 y 6, vitamina E y aminoácidos, entre ellos, uno prácticamente inapreciable en otro tipo de alimentos: la feniletilamina.

La feniletilamina es un aminoácido natural que produce nuestro cerebro cuando estamos felices, eufóricos o alegres. Comúnmente, suele denominarse molécula del amor ya que aumenta la transmisión dopaminérgica de nuestro cuerpo lo que genera un mejora en nuestra memoria, nos estabiliza el humor, estamos más concentrados y nos proporciona una sensación de felicidad, algo totalmente recomendable para los estados de depresión.

En la actualidad, se está investigando intensivamente sobre estos mecanismos puesto que también se descubrieron propiedades antiinflamatorias por su contenido en ficocianina, un inhibidor selectivo de la enzima ciclo-oxigenasa (COX 2), responsable de los procesos inflamatorios (ya que la COX 2 estimula la producción de los agentes responsables como las prostaglandinas, tromboxano y los leucotrienos).


Comments


Quico Amanecer

bottom of page