top of page

Células Madre... algas azul-verde en la proliferación:

  • Foto del escritor: Francisco Quico Climent Giner
    Francisco Quico Climent Giner
  • 19 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Efectos de extractos de algas azul-verde en la proliferación de las células madre adultas humanas in vitro: un estudio preliminar. DR Shytle, Canela J, EhrhartJ, AJ Smith, SanbergCD, SanbergPR, Anderson J, BickfordPC . Fuente Departamento de Neurocirugía, la USF en Tampa, Florida, EE.UU.. ANTECEDENTES: Las células madre adultas se sabe que tienen una capacidad reparadora reducirse con la edad y son más vulnerables al estrés oxidativoque resulta en una disminución de la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo. Hemos informado anteriormente de que una formulación patentada nutracéuticos, NT-020, promueve la proliferación de las células madre hematopoyéticas in vitro y protege las células madre del estrés oxidativocuando se administra crónicamente a ratones in vivo. Puesto que los informes previos sugieren que las algas verde, azul Aphanizomenonflos-aquae(AFA) pueden modular la función inmune en los animales, hemos tratado de investigar los efectos de la AFA sobre las células madre humanas en cultivos. MATERIAL Y MÉTODOS: Dos productos AFA se utilizaron para la extracción: toda AFA (AFA-W) y concentrado de AFA celular (AFA-C). Extracciones de agua y etanol fueron realizados para aislar los compuestos activos para los experimentos de cultivo celular. Para el análisis de la proliferación celular, las células de médula ósea o de células CD34 + células humanas se cultivaron en placas de 96 pocillos y tratados durante 72 horas con varios extractos. Un ensayo de MTT se utilizó para estimar la proliferación celular. RESULTADOS: Presentamos aquí que la adición de un extracto etanólicode concentrado de AFA-celular mejora aún más la acción de células madre de proliferación de NT-020 cuando se incubaron con células humanas adultas de médula ósea o de progenitores hematopoyéticos humanos CD34 + en la cultura. Extractos de algas solo había sólo una actividad moderada en estos ensayos de proliferación con células madre. CONCLUSIONES: Este estudio preliminar sugiere que la NT-020, además de etanol del extracto de concentrado de AFA celular puede actuar para promover la proliferación de poblaciones humanas con células madre. PMID: 20037479 [PubMed-Medline Antioxidantes y propiedades anti-inflamatorias de C-ficocianina de las algas verde-azulesC Romay, ArmestoJ, RemírezD, R González, N Ledón, García Departamento de Farmacología I, Centro Nacional de Investigación Científica, La Habana CNIC, Cuba. ricardo@quimica.cneuro.cu InflammRes. 1998 Feb; 47 (1): 36-41 Objetivo:Ficocianinaesunpigmentoqueseencuentraenlasalgasazul-verdequecontienetetrapirrolescadenaabiertaconposiblespropiedadesdedepuración.Hemosestudiadosuspropiedadesantioxidantes. Materiales y Métodos:Ficocianina fue evaluado como un antioxidante in vitro por supuesto con:.. A) quimioluminiscencia luminolmejorada (LCL) generados por tres especies diferentes radical (O2-, OH, RO) y por zymosanleucocitos polimorfonuclearesactivados humanos (PMN), b) ensayo de la desoxirribosay c) la inhibición de la peroxidaciónlipídicamicrosomalhepática inducida por el ácido Feascorbic. La actividad antioxidante se ensayó también en vivo en la glucosa oxidasa (GO) inducida por la inflamación en la pata del ratón. Resultados:LosresultadosindicaronqueficocianinaescapazderecogerOH.(IC50=0,91mg/ml)yRumanía.(IC50=76microg/ml),losradicales,conactividadequivalentea0,125mg/mLdedimetilsulfóxido(DMSO)y0,038microgramos/mldeTrolox,recolectoresderesiduosespecíficosdelosradicales,respectivamente.Enelensayodeladesoxirribosadevelocidaddesegundoordenconstanteera3.56x10(11)M(-1)S(-1),similaralaobtenidaparaalgunosfármacosnoesteroidesanti-inflamatorios.Ficocianinatambiéninhibelaperoxidaciónlipídicamicrosomalhepática(IC50=12mg/ml),larespuestadeCLdePMN(p<0,05),asícomoelíndicedeedemaenGO-inflamacióninducidaenlapataderatón(p<0,05). Conclusiones:Paranuestroconocimientoesteeselprimerinformedelaspropiedadesantioxidantesyantiinflamatoriasdec-ficocianina El consumo de Aphanizomenon flos-aquae tiene efectos rápidos en la circulación y la función de células inmunes en humanos Un nuevo enfoque para la movilización de nutrición del sistema inmunológico GitteS. Jensen, un Donald 1. Ginsberg, uno de Patricia Huerta, 1 CittonMónica, una cristiana y Drapeau2,3 1 Departamento de Cirugía de la Universidad McGill, Montreal, Quebec 2Cell Tech, KlamathFalls, o en la dirección 3Current: Tecnologías de Lago del Desierto, KlamathFalls, OR Objetivo:Para examinar los efectos a corto plazo del consumo de una cantidad moderada (1,5 gramos) de las algas verde azules Aphanizomenonflos-aquae(AFA), en el sistema inmunológico. Material y métodos:El uso de un cruce controlado por placebo, de diseño aleatorizado, doble ciego, se estudiaron 21 voluntarios, incluyendo cinco consumidores AFA a largo plazo. Resultados:El consumo de una cantidad moderada (1,5 gramos) de las algas verde-azules Aphanizomenonflos-aquaeresultados en los rápidos cambios en el tráfico de células inmunes. Dos horas después del consumo de AFA, una movilización generalizada de los linfocitos y monocitos, pero no polimorfo de células nucleadas fue observada. Esto incluyó el aumento de CD3 +, CD4 +, y subconjuntos de células T CD8 + y CD19 + células B. Además, las proporciones relativas y el número absoluto de asesinas naturales (NK) se redujo después del consumo de AFA. No se observaron cambios en las proporciones relativas de n6ve frente a las células T de memoria, ni en el CD4 o CD8 fracciones. A, pero significativa reducción leve en la actividad fagocíticase observó polimorfo células nucleadas. Cuando recién linfocitos purificados fueron expuestos a la AFA extracto in vitro, la activación directa no fue provocado, según lo evaluado por la fosforilaciónde la tirosina y la actividad proliferativa. Discusión:Los cambios en el tráfico de células inmunes que aparecen alto grado de especificidad de la célula. los consumidores a largo plazo respondió más fuerte, con respecto a la trata de modificar las células inmunes. In vitro, la AFA no induce una activación directa de los linfocitos. Estos datos apoyan una vía de señalización de tejido intestinal a CNS a linfoide. Las señales del sistema nervioso central puede ser crucial para los rápidos cambios en la distribución general y específicos de contratación que observamos. modulación moderada antiinflamatorios puede dar cuenta de la modificación de la actividad fagocitaria. Conclusión:El consumo de AFA lleva a los rápidos cambios en el tráfico de células inmunes, pero no la activación directa de los linfocitos. Por lo tanto, la AFA aumenta la vigilancia inmune directamente sin estimular el sistema inmunológico. JANA, vol. 2, No. 3, 2000, pp50-58


Comments


Quico Amanecer

bottom of page